Geotextil: Diferencias entre tejido y no tejido

Los geotextiles son mallas geosintéticas especiales para evitar el contacto entre materiales que contienen propiedades distintas, previniendo posibles contaminaciones de los suelos al impedir que estas se mezclen entre sí. Además, estas se caracterizan porque permiten un mayor refuerzo y estabilización de las superficies.
En consecuencia a lo anterior, debes saber que existen diferentes tipos de geotextiles, para ello deberás conocer las diferencias entre tejido y no tejido, en la que según sus características, usos y funcionalidad, podrás sacarle el mejor provecho a estas telas de filtros en distintas actividades, así que te invitamos a que continúes leyendo la siguiente información.
¿Qué es un geotextil?
Un geotextil es una malla compuesta por fibras poliméricas, como (poliéster y polipropileno), que cumplen con la misión de reforzar los suelos, controlar la erosión y filtración de los mismos, considerando a su vez el uso o función con la que se deseen desempeñar las mismas. Los ‘geotextiles’ también son muy útiles para emplear separaciones de capas de materiales, que permiten proteger las geomembranas al funcionar como una especie de red de drenaje.
Estas telas son altamente permeables y flexibles, gracias a que son fabricadas mediante un sistema tejido y no tejido, que básicamente consiste en la técnica con la que es tejida la malla. En estas se puede emplear las fibras en dos direcciones o entrelazadas a través de un filamento continuo.
Diferencias entre geotextil tejido y no tejido
Estas telas permeables, a pesar de que cumplen relativamente la misma función una con la otra, se diferencian durante su etapa de producción.
Mientras que el geotextil tejido es elaborado en dos direcciones (trama y urdimbre), el geotextil no tejido se emplea bajo un mecanismo de fibras que se entrelazan entre sí.
Por tal razón, conocer las diferencias entre geotextil tejido y no tejido, te permitirá escoger la malla más adecuada según el área donde se vaya a emplear y con qué fin.
Conoce algunas de las características que diferencian ambos geotextiles, los cuales podrás encontrar disponibles en la sección de productos de GEOACE PERÚ:
GEOTEXTIL TEJIDO
El Geotextil Tejido de GEOACE está compuesto por fibras de polipropileno virgen, el cual es tejido en sentido longitudinal y transversal. Este tejido es mucho más sencillo y eficiente, buscando lograr una textura más plana del textil.
Su diseño en cintas es altamente resistente a la tracción, gracias a su mecanismo de fabricación que impide las deformaciones del producto durante su aplicación, sea para el refuerzo de vías o cimentaciones.
Diferencias:
- La malla es tejida con fibras en dos direcciones.
- Sus tejidos son planos.
- Son tricotados.
GEOTEXTIL NO TEJIDOS
El Geotextil no Tejido de GEOACE está compuesto por polipropileno virgen, donde se entrelazan las fibras entre sí, mediante un proceso de punzonados por aguja.
Además, este se caracteriza por sus altas propiedades de drenaje y filtración, brindando una mejor estabilidad en la aplicación del producto en aquellos trabajos hidráulicos especialmente. Gracias a su estructura tridimensional y su elongación, esta es partidaria para trabajos de pavimentación y repavimentación.
Diferencias:
- La malla es tejida con fibras entrelazadas de forma aleatoria.
- Sus tejidos son agujados.
- Son termosoldados.
Principales Ventajas de los geotextiles tejidos y no tejidos
- Excelente resistencia mecánica y química biológica.
- Permeabilidad y retención de partículas bien equilibradas.
- Resistente a las perforaciones y a la tracción.
- Costos accesibles.
- Fácil instalación.
¿Cómo se emplean los geotextiles tejidos y no tejidos?
El campo de aplicación de los geotextiles es bastante amplio y diverso, gracias a sus incontables beneficios, como lo son: su durabilidad, permeabilidad, resistencia y sistema anti-rotura, haciendo de este, un recurso altamente demandado por diferentes sectores, que buscan emplear actividades a menor y gran escala.
Además, los geotextiles son ideales para emplearse en trabajos de construcción, realizando la función de drenaje en diversos canales y muros de contención.
Igualmente los trabajos de ingeniería civil precisan de estas mallas para estabilizar los terrenos y separar tierras, que a su vez protegen las láminas impermeabilizantes.
Muchas de estas actividades antes mencionadas, están orientadas a los trabajos de infraestructura comúnmente, sin embargo te mencionaremos otras maneras de emplear geotextiles a continuación:
- Malla geotextil para carreteras.
- Malla geotextil para pavimentos.
- Malla geotextil para túneles.
- Malla geotextil para vías férreas.
- Malla geotextil para estanques.
- Malla geotextil para vertederos y balsas.
- Malla geotextil para subsuelos.
- Malla geotextil para obras hidráulicas.
- Malla geotextil para protección de geomembranas.
- Malla geotextil para drenajes.
- Malla geotextil para terraplenes.
Si deseas adquirir “geotextiles tejidos y no tejidos”, puedes comunicarte directamente vía WhatsApp con tan solo escáner el código QR de contacto de GEOACE, lo más pronto posible nosotros responderemos a tu requerimiento.
Comentarios recientes