Soluciones en Geosintéticos: Usos y protección para proyectos de Ingeniería Civil

Las soluciones en geosintéticos han sido en los últimos años ampliamente representativos en el área de trabajos de Ingeniería Civil, gracias a que reducen el tiempo y costo de inversión de las obras civiles, con un resultado bastante efectivo tanto a corto como a largo plazo.
Asimismo, los usos y protección para proyectos de Ingeniería Civil de estos productos sintéticos, ofrecen solucionar los problemas concurrentes relacionados a los suelos, siendo estos precursores de la innovación tecnológica al cumplir con el reforzamiento o separación de los mismos.
Según la función específica de cada uno de los geosintéticos disponibles en el mercado actual, te presentaremos algunos a continuación…
¿Qué son los geosintéticos y que soluciones brindan?
Aunque los geosintéticos se presentan en una amplia gama de formas y materiales, generalmente estos son fabricados a base de elementos químicos como lo son los “polímeros”, los cuales se presentan en forma de gránulos o en polvo, para luego ser transformados en láminas, mallas o tejidos. Los «geosintéticos» son utilizados frecuentemente en proyectos de Ingeniería Civil, siendo estos indispensables a la hora de realizar estructuras de contención, refuerzo de vías o impermeabilizaciones.
SOLUCIONES QUE BRINDAN LOS GEOSINTÉTICOS:
Las soluciones de los geosintéticos para trabajos de ingeniería se clasifican de la siguiente manera:
- Previenen la mezcla de los suelos y de materiales.
- Permiten la circulación de fluidos sólidos.
- Aumentan la capacidad de carga de los terrenos.
- Prolongan la vida de las obras.
- Cumplen la función de barrera impermeable.
No obstante, existen diferentes tipos de geosintéticos, los cuales mencionaremos a continuación:
GEOMEMBRANAS
Las geomembranas son láminas geosintéticas que actúan como una especie de revestimiento o barrera durante el proceso de estanquidad de las superficies. Además, estas se caracterizan por sus propiedades mecánicas, flexibles e impermeables, donde su principal función es impedir el paso de sustancias o ciertos materiales fuera de la barrera, según el espacio a crear o utilizar.
En GEOCE conseguirás disponibles diferentes tipos de geomembranas, tales como: las geomembranas LPDE resistente a radicaciones U.V, las geomembranas PVC especialmente diseñadas para techos expuestos, y geomembranas HDPE de alta densidad y duración.
GEOTEXTILES
El geotextil es una tela de fibra sintética de alta flexibilidad, elaborada a base de poliéster y polipropileno virgen. Los geotextiles generalmente se emplean para trabajos de ingeniería y se presentan como tejidos y no tejidos.
Estas mallas porosas cumplen con la misión de separar, drenar y reforzar distintos canales u obras donde se tenga contacto con la tierra o rocas. Sin embargo, estas también brindan propiedades importantes en los procesos hidráulicos, puesto a que retiene los fluidos.
GEOMALLAS
Las geomallas están compuestas por una superficie amplia y uniforme de polipropileno, característica por su diseño transversal y longitudinal de alto refuerzo, donde se visualizan medianas aberturas que permiten estirarse a un tamaño considerable durante su aplicación.
Este tipo de geosintéticos los puedes conseguir en (GEOCE PERÚ) en dos diferentes presentaciones: la primera como geomallas uniaxial las cuales son ideales para aplicarse en ambientes tanto secos como húmedos y las geomallas biaxial aptas para brindar estabilización de los suelos, gracias a que son altamente resistente a la tensión.
GEOCELDAS
Las geoceldas son estructuras tridimensionales, también conocidas como “sistema de confinamiento celular”, las cuales son fáciles de identificar por su forma de panal. Las geoceldas se fabrican con polietileno, cuya principal función es confinar materiales granulares al igual que los suelos.
GEODREN
El geodren es una red polimérica fabricada como medio de subdrenaje completo, que combina algunas funciones similares de los geotextiles. Este es un producto sintético sumamente ligero, por ende es fácil de transportar e instalar.
Cabe destacar, que los geodrenes se encuentran disponibles en dos tipos, conocido comúnmente como “geodren” o “geodren sin geotextil”, categorizado como un geocompuesto. La función del geodren básicamente consiste en canalizar las fluctuaciones del agua, llevándola a los procesos de conducción y evacuación de la misma, para así evitar futuras filtraciones.
GEOMANTA
La geomanta es uno de los ‘geosintéticos’ que combinan materiales de origen natural, al igual que materiales derivados del petróleo para su elaboración. Estas vienen enrolladas y se utilizan principalmente para controlar la erosión, debido a que las mismas actúan como una especie de revestimiento para estabilizar las superficies.
Usos y protección de geosintéticos para proyectos de Ingeniería Civil
Los geosintéticos responden ampliamente al mejoramiento y el cumplimiento de las necesidades de las obras civiles, al igual que la aplicación de los mismos en distintos espacios de manera rápida y factible.
Por tal motivo, es importante conocer los diferentes usos y protección de geosintéticos para proyectos de Ingeniería Civil, basados en los geosintéticos antes mencionados.
USO Y PROTECCIÓN DE LOS GEOSINTÉTICOS:
La protección y usos de geosintéticos se clasifican basados en sus funciones primarias, como lo son: separar, reforzar, filtrar, drenar y contener. No obstante, cuando hablamos de proyectos de ingeniería debemos detallar la amplia variabilidad de usos que estos productos pueden proporcionarnos:
- Impermeabilización de plataformas y taludes de carreteras.
- Impermeabilización de represas, canales y embalses de agua para riego.
- Impermeabilización de contenciones secundarias.
- Impermeabilización de techos verdes.
- Construcción de piscinas recreativas.
- Construcción de carreteras y pavimentos.
- Elaboración de subsuelos y drenajes.
- Estabilización de suelo y/o terrenos.
- Mejoramiento y estabilización de las estructuras de carreteras pavimentadas.
- Construcción y mejoramiento de cimientos.
- Control de agrietamiento del asfalto.
- Estabilización de talud y muros de contención.
- Canalización de agua en azoteas verdes.
- Impermeabilización de estacionamientos y sótanos.
- Protección de muros de contención contra humedades.
- Construcción de túneles.
- Taludes de corte o relleno en terraplenes.
- Revestimiento de riberas y cobertura de terraplenes.
- Caminos de acceso a la obra de forma permanente o provisional.
- Infraestructuras intermodales o portuarias.
- Bermas laterales de carreteras.
- Capa estabilizada de drenaje.
- Base estabilizada para asfalto y pavimentos de bloques modulares.
- Estructuras de balasto y sub-balasto.
- Senderos y pasajes.
- Muros de desarrollos paisajísticos.
En GEOACE conseguirás una amplia gama de geosintéticos de alta calidad, además contarás con el apoyo de un equipo de profesionales que te brindarán atención personalizada en tus proyectos de alta complejidad. Para mayor información envíanos un mensaje con tu solicitud a ventas@geoaceperu.com y a la brevedad posible te responderemos.
Comentarios recientes