¿Qué es un Geodren? Aplicaciones y Ventajas

que-es-geodren-aplicacion

Cuando se trata de aplicar técnicas que canalicen y regulen la fluctuación del agua en un lapso corto de tiempo, los Geocompuestos juegan un papel muy importante en dichos procedimientos. Es por ello, que te explicaremos para qué sirven los Geodrenes y sus diferentes funciones.

El Geodren a través de su sistema tridimensional y material resistente, se encarga de crear las nuevas rutas del agua que se encuentran en los suelos u otras zonas adyacentes en el plano a utilizarse, evitando así deterioros e infiltraciones en los terrenos una vez instalado.

¿Qué es un Geodren? 

El Geodren es una red polimérica fabricada como medio de drenaje, que combina algunas de las funciones o rasgos similares de los Geotextiles.

Esta se encarga de canalizar las fluctuaciones del agua, llevándola a los procesos de conducción y evacuación de la misma. El sistema responde ampliamente al mejoramiento y el cumplimiento de las necesidades de las obras civiles, como a la aplicación de la misma en distintos espacios.

Además, los “Geodrenes” están diseñados para reducir el volumen de excavación en los suelos, para que estos sean instalados de forma fácil y rápida, con tan solo unos 20 cm a 40 cm será suficiente. Este implemento es mucho más económico que los sistemas convencionales, permitiendo ahorrar no solo dinero, sino tiempo en los distintos campos a implementarse. Estos se encuentran disponibles en dos tipos, los Geocompuestos, conocido como “Geodren”Geodren sin geotextil.

LOS GEODRENES PUEDEN SER IMPLEMENTADOS EN:
Campos deportivos, vías públicas, muros de contención, cimentaciones, minería, rellenos sanitarios, terraplenes, túneles, jardines o azoteas verdes, pisos y sótanos.

¿Para qué sirve un Geodren?

Los Geodrenes son utilizados especialmente para solucionar los problemas de los suelos blandos, los cuales no se encuentran aptos para la implementación de rellenos sobre la superficie, al no tener la suficiente resistencia o firmeza por la abundante agua que esta posee.

Estos suelos generalmente se encuentran presentes a las cercanías de mares o ríos, al igual que en las zonas donde han transitado corrientes de agua de manera constante. En la actualidad, este sistema se ha implementado en muy pocos países de Latinoamérica, como en México, Colombia y Brasil.

Las estructuras fabricados a base de polietileno de alta densidad, son muy livianas y fáciles de manejar. Además, se encargan de controlar la erosión, estabilizar los suelos y los drenes, sin ser afectadas por ningún factor químico o biológico externo, a medida que cumple con su respectiva función.

Aplicación de los Geodrenes 

Estos núcleos se instalan al vacío con la ayuda de conexiones de mangueras y bombas, las cuales realizan la función de succionar el agua para lograr un correcto drenaje en los suelos, todo en un tiempo reducido.

El sistema acelera el procedimiento de subdrenaje en un periodo sumamente corto, se podría decir que de pasar a unos años, este se reduciría a tan solo unos meses.  Para que la aplicación del Geodren se realice de manera adecuada, se necesita de un equipo de topógrafos que se encargan de localizar cada uno de los puntos en la superficie a introducir los Geodrenes.

Por último con la ayuda de la máquina que realiza la excavación de la zanja, una vez con la fabricación de los Geodrenes, se empiezan a instalar uno a uno es los puntos previamente definidos y se realizan las conexiones de los tubos para activar las bombas.

Las zanjas excavadas se deben rellenar con material granular tipo filtro, tales como arena limpia en ambos lados del Geodren, todo esto con el propósito de mantener la función de drenaje en un tiempo prolongado y que se permita la adecuada infiltración del agua en el sistema.

Tipos de aplicación:

De acuerdo al uso que se le desee dar a los Geodrenes, estos se deben adquirir según su tipo y capacidad de drenaje. Por tal motivo, te indicaremos los distintos tipos de aplicación, para cumplir con un correcto proceso de compresión y transmisibilidad en cada campo a presentar:

Geodren para drenaje en vías: se encarga de atraer las fluctuaciones de agua de los subsuelos permitiendo el adecuado drenaje, al impedir que el agua ascienda al pavimento.

Geodren para drenajes en muros de contención: se encarga de captar las aguas de la superficie y del contacto del suelo entre la estructura de contención, reforzando los mismos a su vez. 

Geodren para drenaje en túneles: se encarga de adherirse al revestimiento del túnel, evitando la filtración hacia el concreto, para así proteger sus acabados estructurales. 
Geodren para drenaje en canchas deportivas: se encarga de reforzar la vegetación del campo, estabilizando de forma mecánica los suelos mediante la técnica de vaciado.

Ventajas de los Geodrenes 

  • Fáciles de transportar.
  • Acorta tiempo y trabajo de excavación. 
  • Se adecúan a cualquier tipo de obra de ingeniería.
  • Ligeros y multifuncionales.
  • Permite disminuir costos en comparación a otros implementos tradicionales para drenaje.
  • Alta resistencia a la compresión. 
  • Buena calidad para los procesos hidráulicos. 
  • Mayor vida útil.
  • Fácil manipulación e instalación.
  • Reduce el impacto ambiental.

Si deseas recibir mayor información sobre los Geodrenes y sus costos, puedes escribirnos a nuestro correo electrónico ventas@geoperu.com o rellena el formulario de contacto con tus datos y solicitud ¡Quedamos a la espera de tu mensaje!

Calificación del contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas ayuda?